Canarias convoca 1.361 plazas docentes en 49 especialidades: fechas, requisitos y novedades de las oposiciones 2025

Plazas Docentes en Canarias. La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha anunciado que publicará en abril la convocatoria oficial de oposiciones para docentes, con una oferta de 1.361 plazas repartidas en 49 especialidades de todos los cuerpos educativos. Se trata de una de las convocatorias más amplias de los últimos años, destinada a reducir la interinidad en el sistema educativo canario, actualmente situada en un 32%, según datos oficiales.

Plazas por especialidades: Primaria, PT y Educación Física, las más demandadas

De acuerdo con la información facilitada por la administración autonómica, las especialidades que más plazas ofertarán este año son Educación Primaria y Pedagogía Terapéutica (PT), ambas del cuerpo de maestros, con 100 plazas cada una. Le siguen Educación Física, en Secundaria, con 92 plazas, y Formación y Orientación Laboral (FOL), con 84.

Otras especialidades destacadas en cuanto al número de plazas son:

  • Procesos de Gestión Administrativa: 66 plazas

  • Educación Física (cuerpo de maestros): 55 plazas

  • Economía: 55 plazas

  • Física y Química: 54 plazas

Fechas clave: exámenes en junio y solicitudes en abril

La convocatoria, que se publicará en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), abrirá un plazo de 20 días hábiles para que los aspirantes de las especialidades con examen en 2025 puedan presentar sus solicitudes y documentación. Las pruebas están programadas para celebrarse el fin de semana del 21 y 22 de junio, en sintonía con la mayoría de comunidades autónomas para evitar el conocido ‘efecto llamada’ de opositores de otras regiones.

El resto de las especialidades, que agrupan el 17,5% de las plazas ofertadas, tendrán sus pruebas en 2026, aunque el plazo de inscripción también se fijará en la misma convocatoria, y se prevé que se abra en el mes de diciembre.

Novedades: programación didáctica previa y criterios de evaluación

Una de las principales novedades de estas oposiciones es que los candidatos deberán entregar la programación didáctica días antes del examen ante el tribunal. En ese mismo acto, se explicará el desarrollo de las pruebas y se detallarán los criterios de calificación, según explicó Mónica Ramírez, directora general de Personal de la Consejería.

Además, tras el proceso extraordinario de estabilización llevado a cabo en 2024, esta nueva convocatoria se regirá por la normativa ordinaria, lo que implica la obligatoriedad de aprobar la prueba teórica para optar a plaza. También se aclara que no será necesario presentarse para mantenerse en las listas de empleo si ya se forma parte de ellas.

Más detalles: tribunales, sedes y plazas reservadas

Para organizar las pruebas de este año, se han seleccionado 50 institutos como sedes, donde trabajarán aproximadamente 200 tribunales. Los coordinadores de cada especialidad ya han sido nombrados y recibirán formación específica junto a presidentes y secretarios de tribunal, garantizando así la calidad y transparencia del proceso selectivo.

Del total de plazas ofertadas:

  • 97 están reservadas para personas con discapacidad.

  • 107 plazas se destinan a la promoción interna hacia otro cuerpo docente.

Oferta completa por cuerpos y especialidades

Las pruebas de 2025 abarcarán:

  • Cuerpo de maestros: Inglés (25 plazas), Francés (20), Educación Física (55), Pedagogía Terapéutica (100), Audición y Lenguaje (30) y Educación Primaria (100).

  • Secundaria: 25 especialidades, entre ellas Matemáticas (42), Geografía e Historia (27), Inglés (25), Educación Física (92), FOL (84), Economía (55), Física y Química (54), entre otras.

  • Especialistas de FP: Este año solo se convoca Peluquería.

Las especialidades restantes, como Procesos de Gestión Administrativa, diversas ramas técnicas de FP y especialidades artísticas, tendrán sus pruebas en 2026, incluyendo también la única convocatoria en la Escuela Oficial de Idiomas, con 7 plazas de Español para Extranjeros.

Objetivo: reducir la temporalidad y convocar nuevas oposiciones en 2026

La Consejería prevé lanzar una nueva convocatoria en 2026 con una oferta similar, con el objetivo de reducir drásticamente la interinidad y dar cumplimiento a la normativa que obliga a sacar a concurso las plazas ocupadas por interinos durante más de tres años.

«Tenemos que seguir incidiendo en bajar la alta tasa de temporalidad y cumplir la legalidad para evitar abusos», recalcó Mónica Ramírez.